viernes, 15 de enero de 2010

Mas Fosforos Mojados

Increible que ahora al leerlo piense en vos

Finalmente levanta vuelo el campamento gitano.
Y tus manos arden en cenizas una vez mas.

Otra vez a la rueda y el ajetreo del camino.
Una vez mas estas esperando una solucion para lo que presagiaron los tan amados adivinos.
Una vez mas volveran tus ojos a buscar entre las cenizas de lo que no es.
Una vez mas intentaran tus hombros descansar sobre otros hombros.
Y una vez mas caeras al suelo tras los espejismos.
Seguiras tejiendo tu manto de dudas y neblina.
Y cuando llegue el alba encontraras otra vez ese viejo dolor.
Este suspirar no encontro en vos el gusto de desgraciarse.
Aun pertenece al viento profundo
de las gargantas de quienes no tienen voz.
Estos fantasmas con penas tan grandes
que te obligan a cerrar los ojos cada vez que estas en la oscuridad,
son en realidad ojos que nunca encontraron calor.
A este oscuro mar de ojos te diriges.
A este mar de anhelos te extiendes sin saberlo.
A esta cruel carcel de manos y sudor frio y eterno
acercas cada vez mas tu inconsciente y sordo caminar.
Finalmente quedara consumado.
Todavia no lo notas, pero finalmente quedara consumado.
Llevara su tiempo...
...pero quedara consumado finalmente.
Y cuando te encuentres, finalmente,
en ese sarcofago de carne del que ya no podras salir,
gritaras por ayuda.
Y tu penar se oira desde todos los rincones de Babylonia.
El cancer y los tuberculos comeran tu alma.
Y la presion va a doblar tu caminar.
Si, cuando te encuentres vacia y seca tu caminar sera tranquilo y distante...
Y cada paso sera una eterna condena a dar otro igual de innecesario y absurdo.
Y jugaras el papel igual de bien cada vez...
sintiendo a tu corazon ennegrecer a cada latido.
Y cuando por fin llegue tu hora, tu, ahora pequeña, fragil y fria
llama se entregara
como un puñado de fosforo mojado...

Y yo llorare de espanto...

jueves, 14 de enero de 2010

Grass...

Tal vez me haya vuelto la fuerza fantasmal
del deseo de tu soledad resistiendose a su condicion.
Tal vez mi joven pulso renueve, por un instante,
el espacio entre los fuelles de tu corazon,
dandote nuevo aire para sentir el mundo.
Tal vez sea mi meditar profundo lo que te atrajo,
en la corriente del rio, a mis brazos como sogas,
tan fuertes para apretar.
Mi mirada es hueca en la continuidad de tu tiempo,
se agita en mis ojos el fuego fatuo de lo que nunca llego a ser,
tiene el seceto de miradas que todavia no llenas de vos,
de promesas de primaveras con un congelado florecer.

Porque del otro lado de la pradera, querida,
hay tantas flores arrancadas.
Cruelmente arrancadas
por el perfido sedante repetitivo
del repetir,
por la sucesion de dias iguales por venir.
Pero yo no formo parte de ese discurso, querida,
yo no.
Yo soy el velamen azul de un barco,
perdido en el azul y profundo mar,
viajando eternamente por el camino
de sandalias cansadas de tanto andar.
Acercate si asi lo deseas, siente mi aire,
aferra con fuerzas las sabanas que me rodean,
hay años de incomprendida soledad
en los pliegues de los parpados,
vapores que distorsionan la luz del sol,
la bloquean, la rigen, la separan,
la vuelven la fria materia
de las ideas y percepciones
que lentamente desgranan.

lunes, 11 de enero de 2010

So come out, my waking life...


Boat Car Guy: -So, where do you wanna out?
Wiley Wiggins - Uh, who me? Am I first? Uh, I don't know really. Anywhere is fine.
Boat Car Guy - Well, just, just, give me an address or something okay?
Wiley Wiggins - Uhhhh...
Other Guy in Car - Tell you what, go up three more streets, take a right, go two more blocks, drop this guy off on the next corner.
Wiley Wiggins - Where's that?
Boat Car Guy - Well, I don't know either but it's somewhere and it's going to determine the course of the rest of your life.


-------------


Philosophy Professor - The reason I refuse to take existentialism as just another French fashion or historical curiosity is that I think it has something very important to offer us for the new century. I'm afraid we're losing the real virtues of living life passionately, a sense of taking responsibility for who you are. The ability to make something of yourself and feeling good about life. Existentialism is often discussed as if it's a philosophy of despair but I think the truth is just the opposite. Sartre once interviewed said he never really felt a day of despair in his life. But one thing that comes out from reading these guys, is not a sense of anguish about life so much as a real kind of exuberance, a feeling on top of it, it's like your life is yours to create. I've read the post modernists with some interest, even admiration, but when I read them I always have this awful nagging feeling that something absolutely essential is getting left out. The more you talk about a person as a social construction or as confluence of forces or as fragmented or marginalized, what you do is you open up a whole new world of excuses, and when Sartre talks about responsibility he's not talking about something abstract. He's not talking about the kind of self or soul the theologians would argue about. It's something very concrete, it's you and me talking, making decisions, doing things and taking the consequences. It might be true that there's six billion people in the world and counting, nevertheless, what you do makes a difference. It makes a difference first of all in material terms, it makes a difference to other people and sets an example. In short I think the message here is that we should never simply write ourselves off and see ourselves as the victim of various forces. It's always our decision who we are.

 Puede que no sea la mejor traduccion, tampoco me interesa hacerlo del todo bien:


Profesor de Filosofia - La razon por la cual me niego a tomar el existencialismo como otra simple moda francesa o curiosidad historica es que creo que tiene algo muy importante que ofrecer para el nuevo siglo. Me temo que estamos perdiendo las verdaderas virtudes de vivir la vida  apasionadamente, un sentido de responsabilidad por quien sos. La habilidad de hacer algo con vos mismo y sentirse bien sobre la vida. El existencialismo es, muchas veces, discutido como si fuese una filosofia desesperada, pero pienso que la verdad es exactamente opuesta. En una entrevista Sartre dijo que realmente nunca sintio un dia de desesperacion en su  vida. Pero una cosa que sale de leer a estos tipos, no es el sentido de la angustia sobre la vida tanto como una verdadera clase de exuberancia, el sentimiento de estar en la cima de ella, es como si tu vida fuera tuya para crear. He leido a los posmodernistas con cierto interes, incluso admiracion, pero cuando los leo siempre tengo este horrible y fastidioso sentimiento de que hay algo absolutamente esencial que se queda afuera. Mientras mas hablas de una persona como una construccion social o una confluencia de fuerzas o una fragmentacion o marginalizacion, lo que haces es abrir todo un mundo nuevo de excusas, y cuando Sartre habla de responsabilidad no esta hablando sobre algo abstracto. El no esta hablando del tipo de ser o alma sobre el cual los teologistas argumentan. Es algo muy concreto, somos vos y yo hablando, tomando decisiones, haciendo cosas y asumiendo las consecuencias. En el mundo deben haber seis millones de personas y contando, sin embargo, lo que vos haces hace una diferencia. Antes que nada en terminos materiales, hace una diferencia con la otra gente, y pone un ejemplo. Resumiendo, pienso que el mensaje aca es que nunca debemos escribir sobre nosotros mismos o vernos como victimas de varias fuerzas. Lo que somos es siempre nuestra decision.

domingo, 10 de enero de 2010

Meadows...


Mas adelante en el camino,
hay un descanso de piedra,
mas adelante en el camino,
esta el perfume de la hiedra.

Y los verdes campos, de verde pasto,
crean verde vendeval en tu mirada,
juegan a hacer espumas incoloras sobre tu espalda,
nada se pierde bajo el sol y sus mandalas.

Todo camina, todo cambia, todo se dilata, se destruye,
hacia el monte huyen las esperanzas perdidas de los miedos a la mañana.

El viento carece de tiempo, no conoce condiciones,
el viento explota poesia a borbotones,
meciendo lento las promesas del mañana
encuentra raices humedas en la alfombra y sus rincones.

El viento acaricia las estaciones del tiempo que pasa,
pasan mis manos sobre otras, se ven, se dibujan,
se dividen y se amanan, sin espacios ni consideraciones.

Terminado el discurso, aliviada la tension,
puede verse a lo lejos formarse la realidad y su condicion,
Hasta donde se podra andar el camino sin desdibujarse en la eterna transicion?

jueves, 7 de enero de 2010

Abstinencia...

Es una fuerza terrible que come los bordes de la mente. Cada minuto, cada segundo, cada hora, cada instante gasta y rompe un poco de paciencia, un poco de autocontrol. Vuelve negra la noche, entierra en dudas el crepusculo del dia. Llena de inseguridades la calma de la soledad, corroe la moral y despoja a la razon de su fuerza. Tensa la garganta muda de esperar un poco de petroleo, aprieta los dientes hasta rechinar, impacienta las rodillas que golpean una a la otra intentando terminar la tortura.
En la soledad de mi cuarto desespero mirando la nada, buscando freneticamente la salida del pasillo. Ardiendo mis ganas de no hacer nada mas que llenarme de veneno, intento ver el destello del largo corredor. Desespero, tristemente desespero sin que nadie pueda hacer absolutamente nada. Mis labios forman una mueca y las cuerdas vocales dejan salir un lamento. En mi interior corren la esperanza y la desazon, la afliccion y la alegria, todas se hermanan, funden y refunden dentro de las paredes del ser. Todas luchan por protagonizarme. Todas luchan por intentar alcanzar el principio y fin de cada uno de mis actos.
Me desdibujo en una plegaria, sabiendo que nada de esto te importa, te pido un poco de cobijo que me niegas, cruelmente. Pero entiendo que soy nada importante y que debo entender que sencillamente no te interesa este suspirar. Pierdo la calma. Te pido perdon por esto. Te pido perdon por ser tan incauto, infantil e impulsivo. Sinceramente no existe un motivo, solo estoy a punto de explotar.
Todo mi cuerpo se siente a punto de explotar. Mis piernas, mis pies, mis brazos. Mis manos se anudan entre si intentando encontrar una postura en la cual no les moleste nada, en la cual no sientan esta inquietud. Se afanan apretando su existir. Buscan alguna redencion, alguna señal de paz.
Pero finalmente todo habra pasado. Finalmente tendre paz. Finalmente podre haberte dejado.

Hoy, cigarrillo, una vez mas te repudio.

sábado, 2 de enero de 2010

Inspiracion

(Este relato es viejo, lo encontre por ahi, revolviendo mis cajones. A diferencia de todos los otros, este me gusto. Tiene esa fascinacion que le veo a las cosas. Asique se me ocurrio mostrarselo, ya que tiene una esencia particular. Ahi se ven, gente. Espero les agrade)


Maria lo sentia venir. Cada cosa que veia lo confirmaba. Ahi venia. Desde adentro se sentia venir. Desde adentro cabalgaba por las costas de la mente.
Escalones y parquet. "Sigue el camino amarillo", el picaporte dorado, el ojo de la cerradura, la taza de las ultimas vacaciones, la guitarra y los sillones deco que tia Jacinta le habia regalado. Ahi estaba. Listo para salir. Con las ultimas fuerzas Maria logro agarrar a duras penas la lapicera (la computadora estaba apagada, no habia tiempo).
Por fin llego el regurgite, por fin la nausea inundo con una oleada la garganta.
Como un eructo de palabras, Maria empezo a escribir de golpe. Salian con presion, una tras otra, como una moderna instalacion industrial. Algo estaba mal. Algo estaba desesperadamente mal.
La hoja estaba llena de humedad tras las ultimas lluvias, y mientras escribia iba perforando minimamente cada vez que una jota se aparecia en el camino.
La lapicera se le pegaba a la mano, no la dejaba escribir en paz. De fondo el CPU titilaba ese ojo sin parpado, justo arriba del boton de encendido.
Maria no dejaba de vomitar palabras una tras otra, mientras las hojas ya se despedazaban en sus manos. Pero no podia verlas, estaba en medio de su propia marea de vomito, estaba en un trance.
Los pedacitos de hoja volaban por toda la habitacion, asaltaban el escritorio asustado por la mirada desenfocada. Sus manos describian el acompasado baile extendiendolo a todo lo que la rodeaba.
Subitamente llego al borde de la hoja, luego del escritrio, luego llego al filo del aire. Ahora las letras empezaban a juntarse en pequeños grupos, otras formaban grandes tapices multicolores. Un verbo salio volando por la ventana y fue a parar a las flores del baclon del vecino, quien mientras las regaba, no pudo mas que esbozar una sonrisa. Todas las palabras perfumadas dieron cotra el puestito del florista de la esquina y en las naranjas del frutero.
Las descripciones mas fuertes alcanzaron el sol, subieron por las paredes del edificio donde vive Gabi, llegaron a las cornisas, se acostaron en su cama, en su pecho, mientras el dormia la mañana con su ritmico respirar.
Maria se quedo sin tinta luego de la tercer hora de escritura. Solto la lapicera (era absurdo seguir blandiendola en el aire) y siguio con el dedo. Sus palabras habian adornado ya varias cuadras a la redonda. Algunas viajaron aun mas lejos, ya que las que se habian metido en los apios habian viajado como quince cuadras y ahora se dividian y mezclaban entre si formando palabras nuevas. Fresco y nutritivo se habian cercenado, volviendose a rico y otras por el estilo. Ya todo el brazo de Maria estaba escrito. Habia logrado llegar hasta la plaza que estaba mas alla (pasando las vias) cuando hizo una breve pausa. De pronto ya no habian mas cosas que escribir.
Maria respiro hondo y se dejo caer al espacio vacio de su habitacion. Ya todo estaba dicho. Simplemente sonrio feliz.

viernes, 1 de enero de 2010

And a happy nu ear...

El fino fermento en el fino cristal,
la fina mentira se culmina.
El frio engaño, la fria verdad,
el cielo nocturno se ilumina.
El hombre y su discurso sobre el mundo
plasma deseos, voluntades, plantea necias realidades
cariños sordos, anhelos mudos,
todo se renueva tras los parpados de las Vestales.
Los viejos sacrificios sobre los viejos altares,
en el interior se pudren rojo vino y sangre,
pies que queman, gargantas que arden
en el viejo rito se renuevan las vanidades.
Juventudes se desarman bajo luces artificiales,
entristecen, se alegran, se llenan de sin sentido,
absorbiendo venenos que demonizan sus latidos,
se desmembran mutuamente en las trampas mentales.